
El Consejo de Administración del Sevilla ha anunciado este lunes la convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas de la entidad, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, en Fibes II, el próximo 29 de diciembre a las 18.00 horas. En la misma, se someterán a examen y, si procede, a aprobación los asuntos comprendidos en el orden del día.
En esta asamblea, que está pendiente de la vista que se celebrará el próximo 5 de diciembre en un juzgado para conocer su José María del Nido Benavente puede o no votar, el club nervionense volverá a presentar pérdidas. Tras un resultado negativo de 41,35 millones de euros en la temporada 2020-21, el Sevilla presentará unas pérdidas de 24,81 millones de euros al cierre del pasado ejercicio, con fecha 30 de junio de 2022.
Según el club, «estos resultados negativos se producen dentro de una situación excepcional» que ha afectado a la sociedad y al sector del fútbol «con origen en la pandemia mundial generada por el covid-19, si bien en menor medida que en el ejercicio 2020-21″. El Sevilla, eso sí, ha aumentado su cifra de negocio, alcanzando máximos históricos con 186,133 millones de euros (por 170,714 millones del ejercicio anterior).
Aumentan los ingresos ordinarios… y los salarios del plantel
Los ingresos por derechos de televisión de la pasada temporada aumentaron desde 82,6 millones hasta 88,7, mientras que los ingresos extraordinarios por traspaso de futbolistas fueron de 43,05 millones (los ingresos totales fueron de 241,9 millones de euros, 42,53 millones más que en la temporada anterior).
El gasto en plantilla deportiva asciende hasta 193,238 millones (por 180,271 millones del ejercicio anterior), de los que 184,113 son de la primera plantilla, unos 12 ‘kilos’ más que en la 2022-21. El Sevilla informa también en sus cuentas que en los días posteriores al cierre del ejercicio traspasó a Koundé al Barcelona, lo que supuso un resultado extraordinario positivo de 33,605 millones, que de haberse llevado a cabo antes del 30 de junio, como estaba previsto, habría evitado las pérdidas y generado unos beneficios finales en las cuentas anuales de 8,786 millones.
El presupuesto para la temporada 2022-23
El Sevilla además ha elaborado un presupuesto para la temporada ya en curso con resultado cero, siendo su propósito «consolidar en los siguientes ejercicios el incrementos de sus ingresos» y «reducir el coste de la plantilla deportiva, sin renunciar a mantener su ambición». También señalan los nervionenses que han comenzado a realizar inversiones incluidas en el Plan Impulso con el dinero del acuerdo con CVC, que «permitirán acelerar de forma muy relevante el desarrollo de marca, la expansión internacional, la digitalización y las infraestructuras deportivas».
Puntos en el orden del día de la Junta
Primero.- Informe sobre la gestión social y deportiva de la temporada 2021/2022 por parte del Señor Presidente.
Segundo.- Examen y en su caso aprobación de las Cuentas Anuales y del Informe de gestión del ejercicio cerrado el 30 de junio de 2022.
Tercero.- Examen y en su caso aprobación de la gestión del Consejo de Administración en el ejercicio concluido el 30 de junio de 2022.
Cuarto.- Examen y en su caso aprobación del Estado de Información No Financiera correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2022.
Quinto.- Examen y en su caso aprobación de la gestión del Consejo de Administración en el ejercicio concluido el 30 de junio de 2022.
Sexto.- Examen y en su caso aprobación de la propuesta de distribución del resultado del ejercicio concluido el 30 de junio de 2022.
Séptimo.- Examen del presupuesto del ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.
Octavo.- Designación de auditor de cuentas de la Sociedad.
Noveno.- Modificación del artículo 18″bis de los Estatutos sociales en lo relativo a las mayorías exigidas para cualquier acto de transmisión de activos inmobiliarios esenciales.
Décimo.- Modificación del artículo 38 de los Estatutos sociales en lo relativo a las mayorías exigidas para la modificación del ese artículo.
Undécimo.- Delegación de facultades en el presidente y el secretario del Consejo de Administración para formalizar, subsanar, aclarar, interpretar, complementar, ejecutar y elevar a público los acuerdos aprobados.
Duodécimo.- Ruegos y preguntas.