
El Mundial de 2030 no solo tendrá diversos cambios que uno asume que la FIFA va a proponer con el tiempo, así como lo hizo con la decisión de que en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá se realice en conjunto con tres países, algo de por sí histórico. Sin embargo, otra de las novedades es que no serán 32 selecciones participantes, sino 48 por primera vez.
Así las cosas, el 2026 dará pie para realizar golpazos en la historia de los Mundiales, y en vista de que la Copa del Mundo de 2030 será la celebración del centenar del torneo, el país que inauguró este certamen (Uruguay) empezó a construir el sueño y el anhelo de desarrollar la competencia para conmemorar los 100 años. A raíz de ese sueño, otros países sudamericanos se empezaron a sumar.
El único antecedente que tiene a dos países compartiendo sede del Mundial fue en 2002 cuando Corea del Sur y Japón se pusieron de acuerdo para desarrollar el certamen. Ahora, Estados Unidos, México y Canadá siguieron esos pasos y 24 años más tarde, serán anfitriones de la Copa del Mundo que en 2030 puede ser un bombazo si Gianni Infantino, presidente de la FIFA acepta las cuatro candidaturas en conjunto que ya han reiterado el anhelo de alojar a 48 selecciones. Sin embargo, una reunión entre el expresidente de una nación sudamericana con el mandatario de Argentina podría ser el punto de partida para que otro país se sume.
Con el sueño que inició Uruguay quien desarrolló el primer Mundial en la historia en 1930, y que de hecho, respetó la casa quedando campeones, se sumaron Argentina, Paraguay y Chile para celebrar de la mejor manera los 100 años del certamen que paraliza a todo el mundo. Ahora, con una reunión el sábado 21 de enero entre Evo Morales, expresidente de Bolivia y Alberto Fernández, actual presidente argentino para contar con el apoyo de Argentina para sumarse como una subsede y candidata de la Copa del Mundo en 2030.
Serían entonces cinco países sedes para el Mundial de 2030, un hito histórico para celebrar los 100 años de existencia. Una loca idea que apareció de la nada por parte de Bolivia con el anhelo de sumarse y que estudiaría con la Conmebol y con Argentina. Evo Morales mantuvo reuniones ya con Alberto Fernández y le comunicó formalmente que la nación estaría lista para esa época, «lo felicitamos por el tricampeonato (mundial) y pedimos que pueda ayudarnos para que Bolivia sea subsede de este Mundial 2030».
Además, parece que el deseo de Evo Morales es serio y también le habría dicho a Luis Arce, presidente actual de Bolivia que empiecen a trabajar para ello, pues invertir en estadios no sería una mala idea, «esperamos que nuestro hermano presidente Lucho Arce nos pueda acompañar en esta campaña». Como si fuera poco, con el apoyo de Alberto Fernández, y con el anhelo de que en suelo boliviano analicen la idea, ahora irán por la Conmebol y la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), pues Evo mencionó que tendría todo adelantado con Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol y con Claudio el ‘Chiqui’ Tapia, presidente de la AFA.
Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y ahora Bolivia quieren llevar a cabo un Mundial inédito de cinco naciones. Sin embargo, tendrán que ganarle a importantes naciones que también se han sumado. Portugal y España también quieren desarrollarlo en conjunto, Ucrania y Marruecos, además de Arabia Saudita que espera seguir dando golpes por la llegada de Cristiano Ronaldo, el amistoso contra el Paris Saint-Germain para llamar la atención de la FIFA para tenerlos en cuenta.
Evo Morales reveló que AF le dio su apoyo para que Bolivia sea incorporada a la candidatura para Mundial de 2030, que ya presentaron en conjunto nuestro país, Uruguay, Chile y Paraguay.
»Tengo adelantadas reuniones con Chiqui Tapia y Alejandro Domínguez», agregó. pic.twitter.com/5txZt8pJSS
— Diario Olé (@DiarioOle) January 22, 2023