La discusión sobre el aumento de lesiones en el fútbol tiene mala solución. Aunque todos los actores están preocupados, nadie da su brazo a torcer ni está dispuesto a ceder. Las competiciones cada vez tienen más partidos y a su vez esos partidos cada vez están más igualados y competidos, lo que implica que los entrenadores roten poco y que los jugadores quieran estar sobre el césped el mayor tiempo posible en esos duelos importantes.
Así fue la lesión de Gavi, paso a paso
Podemos convenir, para empezar, que el mayor factor de riesgo es el calendario. Y por ahí no hay escapatoria a corto plazo. El actual calendario del fútbol está aprobado hasta 2030, con una reducción de una fecha internacional a partir de 2026, pero con trampa. Con asterisco. El nuevo formato de Champions que arranca la próxima temporada implica más partidos. El nuevo Mundial de Clubes que vivirá su primera edición en 2025 implica más partidos. El nuevo Mundial que se estrenará en 2026 implica más partidos.
Raúl Ruiz, director del Instituto Municipal de Deporte de Santander y exmiembro del cuerpo técnico de Racing de Santander, Rubin Kazan, Spartak de Moscú, Dinamo de Kiev y la selección de Ucrania analiza en MARCA algunas de las posibles causas del aumento de lesiones: «Ha aumentado el número de competición, hay más partidos y no da tiempo a recuperar entre partido y partido, se entrena muy poco y lo único que hay es competir, no da tiempo a preparar a los jugadores para esa competición. Siempre que exista un desequilibrio entre las cargas y las recuperaciones, los jugadores son más propensos a la lesión. El jugador entre estímulo y estímulo tiene que tener un tiempo de recuperación, si reducimos ese tiempo, automáticamente el número de lesiones aumenta. Todas estas variantes condicionan que nuestros jugadores tengan muchas más lesiones».
El doctor Ripoll analiza la plaga de lesiones de cruzado en LaLiga: ¡ocho en tres meses!
«Intentan aumentar el espectáculo con más partidos, pero los entrenadores no pintan nada y los jugadores tampoco. Ven que el fútbol no es entretenido y meten cantidad en lugar de calidad para ganar más dinero y los afectados son los jugadores», se quejó Ancelotti a principios de curso, a rebufo de otra protesta de Pep Guardiola sobre la poca preparación con la que se arrancan las temporadas: «La gente cae. Y sigue cayendo y seguirá cayendo. Porque ‘show must go on’. Y si no está Courtois, ya habrá otro, y si no está Militao, pues otro, o Kevin (De Bruyne), pues ya habrá otro. Porque acabas la Champions y se van dos semanas con las selecciones y luego el año próximo el Mundial de Clubes en Estados Unidos con 37 equipos. Y las pretemporadas contra equipos potentes en Asia o Estados Unidos».
Por sus quejas por jugar tantos partidos y sus plantillas amplias, sería de esperar que los entrenadores rotasen más a sus jugadores. Pero lo que vemos semana tras semana es que juegan prácticamente siempre los mismos. Y eso también puede llegar a ser entendible, teniendo en cuenta que cada tropiezo pone en el foco a los entrenadores, que se juegan el puesto casi cada jornada y que cada vez tienen que afrontar duelos más igualados tanto en sus ligas como en las competiciones continentales.
Además, el tiempo de recuperación entre competiciones se ha visto reducido, como se quejaba Guardiola. Son muchos los que culpan al Mundial de Qatar en invierno de esa ruptura de la rutina que ha afectado a los futbolistas. ¿Pueden ser estas lesiones consecuencia de aquel extraño campeonato? «Al cambiar la rutina de entrenamiento y la forma de entrenar, pues lógicamente los jugadores se han resentido. Tras el Mundial de Qatar se ha reducido el tiempo entre competición y competición y también influye en el cansancio que haya podido acumularse en estos jugadores», explica Raúl Ruiz.
Y luego están los futbolistas, que lo quieren jugar todo. «El fútbol de hoy en día no tiene descanso. A partir de los 2.500 minutos de competición el riesgo de lesión aumenta un 26%. Gavi, con el último partido de la selección, lleva ya, y estamos sólo en el mes de noviembre, unos 1.600 entre los partidos con el Barcelona y con La Roja», cuenta a MARCA José Luis Sanmartín, expreparador físico del Real Madrid.
Esta suma de factores no implican una lesión ineludible, pero aumentan el riesgo. Si en una ruleta echas una gran cantidad de bolas, es más probable que una de ellas caiga en la casilla de la lesión.