Rafa Marín (Guadajoz, 2002) es ese tipo de futbolista que disfruta con cada paso que da en la élite del fútbol español. El canterano del Real Madrid, que juega cedido esta temporada en el Alavés (sin opción de compra porque la intención es que regrese el próximo verano), atiende a MARCA en la ciudad deportiva de Ibaia antes de recibir al conjunto de Carlo Ancelotti en Mendizorroza. Un equipo que aún llora la baja de Alaba tras romperse el cruzado y que busca entre sus opciones para solucionar un problema de gran magnitud. Centrado en su actual equipo, Rafa sabe que el trabajo es esencial para lo que pueda deparle el futuro. Y es que el objetivo es curtirse y aprender lo máximo posible de una oportunidad que que está aprovechando a base de grandes actuaciones.
Pregunta. Lo primero de todo. ¿Cómo estás viendo tus primeros pasos en Primera División?
Respuesta. Pues muy bien la verdad. Cogiendo todo lo que pueda, como si fuese una esponja de los compañeros y de la experiencia que te da el estar aquí. Quizás al principio estaba un poco nervioso por ese reto de ver qué tal te encuentras en una categoría nueva. Es un salto bastante grande, pero con confianza, con ganas y cogiendo experiencia al máximo.
Tuve unas palabras con Davide antes de salir cedido que me ayudaron mucho…
P. ¿Te lo imaginabas así? ¿Hay tanta diferencia cuando se llega a la élite?
R. Sí, al final de Primera RFEF a Primera es un gran salto. Hay mucho nivel, la gente es rápida, compite, va al máximo… se nota en ese control, en ese tiro que igual antes iba fuera. Ahora te la meten, pero sí la verdad que se agradece estar jugando con compañeros así de este nivel, porque como te digo, la experiencia que coges y ellos te transmiten, es bastante grande.
Rafa Marín posa para MARCA en la ciudad deportiva de Ibaia
P. ¿Es tan importante ese primer toque en Primera?
R. La verdad que sí, parece que hay más espacios, pero el tiempo de pensar, el tiempo que tú tienes el balón en los pies es mucho menor porque al final se te echan encima y tienes que pensar rápido para iniciar la jugada.
P. ¿Cómo afrontas un partido tan especial después de pasar 7 años en el Madrid?
R. Al final he estado allí muchos años en el Madrid, pero el equipo lo afronta con muchas ganas después de la derrota contra el Girona que no nos encontramos con esa confianza con la que hemos estado en los partidos anteriores. Pero el fútbol es así, te da otro partido aquí pronto, el jueves encima en Mendizorroza, con nuestra gente, nuestra afición y la verdad que esperamos que sea un partido bonito, disputado y que los tres puntos se queden en casa.
Veo el partido contra el Real Madrid como un reto personal para ver mi nivel
P. ¿Qué se dice en el vestuario del Alavés de la temporada del Girona?¿Se puede convertir en el Leicester español?
R. Bueno, ¿por qué no? Cada año LaLiga es diferente, cada equipo es un mundo y al final Girona está haciendo muy bien las cosas. Se está viendo en el campo y desde fuera también. Si ellos siguen así, con este ritmo y esta dinámica, que bueno, no es fácil tampoco porque los equipos vienen apretando, pues igual se llevan la Liga.
P. ¿Sientes que el partido del jueves es un buen día para lanzar un mensaje al Madrid? Un ‘yo estoy aquí…’
R. Bueno, no lo veo tan directo como de un mensaje… sino como un reto para el equipo y otro reto para mí. Es un partido muy bonito contra jugadorazos como son todos los del Real Madrid, a cada cual mejor, y como te digo, lo veo como un reto personal para ver mi nivel contra jugadores tan buenos.
Si dejas a Bellingham un espacio, te mete un pase; si le entras rápido, te regatea…
P. Hablando de jugadores buenos, ¿tiene Bellingham algún punto débil?
R. Bueno, ¿qué no le ves a Bellingham? La verdad que le dejas espacio y te mete un pase, le entras rápido y te regatea. Para mí tiene todo lo que tiene que tener un futbolista. Lo está demostrando con goles y asistencias, y también con ese carácter defensivo que también aporta muchísimo al equipo. Es un rival bastante complicado de defender, pero a la vez un reto bonito.
P. Entre las ofertas que tuviste en verano (Betis, Celta…), ¿por qué decidisteis venir al Alavés?
R. Al final se decidió hacer una cesión entre el Madrid y yo. La verdad que vimos con muy buenos ojos venir aquí al Alavés. Ellos pusieron un interés grandísimo en que yo pudiese estar aquí y esa confianza que ellos me transmitieron se agradece muchísimo. Yo lo anoté y me ayudó muchísimo a tomar esa decisión. A día de hoy estoy súper encantado de estar aquí, porque como te digo, esa confianza que me han dado ellos y me han transmitido al final, a día de hoy se nota y estoy muy cómodo.
Rafa Marín recibe a MARCA antes de enfrentarse al Real Madrid.
Da la sensación que hay una conexión especial entre los canteranos del Madrid y el Alavés, ¿qué tiene este club para que rindáis tan bien?
R. Tiene esa confianza en esos jugadores que a lo mejor no son tan veteranos y son jóvenes que tienen ganas, que tienen carácter y ganas de aprender. Pues la verdad que ellos le dan la confianza. Aquí la gente te arropa, te protege y te cuida. Y la verdad que se siente que eso te ayuda a la hora de la verdad, de estar en el campo y dar tu máximo.
Jugar en el primer equipo del Madrid es muy difícil porque te ponen al nivel máximo
P. ¿Qué hace falta para que un canterano rompa la puerta del primer equipo sin tener que salir cedido?
R. Al final, jugar en el primer equipo del Madrid es muy difícil, porque el nivel al que ellos te ponen es el máximo. Son jugadores que tienen un nivel mundial y no es nada fácil. Creo que hay que demostrar y tener esas ganas de salir, de curtirte… y después pues si en un futuro o lo que sea a lo que te pueda venir tienes que hacerlo y volver, pues ya volver, pero al final tienes que demostrar eso para poder estar ahí con los mejores.
P. Lo de aprovechar tu oportunidad…
R. Las oportunidades siempre hay que aprovecharlas, tanto en el Madrid como en el Alavés… y como en cualquier club del mundo, porque al final las oportunidades igual tienes una solo o cinco. Eso no lo vas a saber, pero sí que tienes que aprovechar tu momento. Si te dan esa oportunidad, aprovecharla al máximo. Si es un minuto, un minuto, si son diez, diez y la verdad que en eso sí que tienes que estar mentalmente fuerte.
Aquí la gente te arropa, te protege y te cuida… y eso te ayuda mucho
P. Consejo para los jóvenes que está ahora labrando su camino a la élite
R. Sobre todo, tener paciencia, ganas de aprender, curtirte con los entrenadores, de compañeros, de todo. Yo he tenido la suerte también de que me haya podido entrenar Raúl, que la verdad que es un entrenador que te que te ayuda muchísimo con ese carácter, con esa fuerza y la verdad que esa formación que te van dando desde abajo te ayuda a curtirte al máximo para la hora de la verdad. Cuando tienes que dar el salto, que al final nunca es fácil estar preparado al máximo lo que puedas para que cuando te llegue esa oportunidad, saber aprovecharlo.
P. ¿Ha sido el entrenador que más te ha marcado?
R. Raúl siempre ha sido un ídolo para todo el madridismo, por su faceta de jugador y su forma de jugar ese carácter. Pues la verdad que no engaña y lo mismo transmitía como entrenador. Ese carácter, esa agarra, esa energía, él te lo transmitía día a día y en cada entrenamiento da igual que fuese regenerativo, como que fuese prepartido. Al final él quería el máximo de cada jugador y eso te lleva a que en el partido lo des todo.
P. ¿Se te ha pasado por la cabeza que de haber estado en el Madrid ahora mismo… podrías ser jugador del primer equipo?
R. No, la verdad que para nada se me ha pasado por la cabeza. Al final la vida da muchas vueltas y la decisión que tomamos de venir al Alavés hoy día es la acertada, porque estoy aquí súper cómodo, súper a gusto, jugando. Me están dando bastante confianza y eso me está ayudando mucho como futbolista y y como persona para mejorar.
P. ¿Te gastan bromas en el vestuario con la posibilidad de que puedas jugar en el Madrid?
R. No, ahora mismo estamos en una semana muy importante, que venimos de una derrota con el Girona después de preparar mucho ese partido. Ahora lo que estamos es centrados en el Madrid, aquí en casa y de poder terminar bien el año aquí con nuestra gente en Mendizorroza y dar nuestro máximo para sacar aquí los tres puntos
P. ¿Tuviste alguna conversación con Ancelotti antes de marcharte cedido?
R. La decisión se tomó con mis agentes y el club, pero sí que tuve unas pequeñas palabras con Davide que me ayudaron y se lo agradezco a día de hoy. Me ayudó a que saliera, a que cogiese experiencia fuera y bueno, ya lo que tenga que pasar en un futuro, pues que pasase.
La vida da muchas vueltas y la decisión de venir aquí fue la acertada
P. ¿Sientes que el Madrid sigue contando contigo?
R. Eso es muy difícil, en el Madrid están los mejores y lo que se busca con la cesión es mejorar como futbolista, coger esa experiencia que aún no tenía y sigo sin tener porque bueno, el nivel de LaLiga y de los jugadores está muy alto y cada vez sube más. Tienes que trabajar mucho, mejorar físicamente, mentalmente y curtirte lo máximo que puedas.
P. ¿Cómo ha sido todo este proceso de preparación para la élite?
R. Para ser de los mejores y poder tener objetivos que tú sueñas tener, tienes que ser constante, creyente, trabajador… Estoy trabajando con un preparador físico con trabajos extras para mejorar y dar mi mejor nivel. Tengo también un nutricionista, aparte de las ayudas que tengo en el club, porque es muy importante. Es el trabajo, digamos invisible, que no ve la gente. Al final, cuando llegas a casa nosotros seguimos siendo futbolistas y hay que cuidarse mucho, porque a la hora de correr más, de las lesiones… al final siempre te va a ayudar mucho más una alimentación controlada.
P. Si se cumpliesen todos los objetivos, tanto grupales como individuales, ¿qué le pediría Rafa Marín a los Reyes Magos?
R. A día de hoy lo que pediría sería que el Alavés estuviese el año que viene en Primera División. Nuestro objetivo es la salvación… y si hay algo más, ojalá se dé. Es lo que sueño a día a día de hoy. Al final, lo que pueda venir en un futuro, todo sea y todo va a pasar, depende de las actuaciones que nosotros vayamos haciendo y yo vaya trabajando y mejorando sobre mí. Lo lo que se tenga que dar, que se dé, pero que sea con trabajo y constancia y con la salvación del Alavés.