
Episodio final de un cuento en el que ni Álvaro Valles ni la UD Las Palmas fueron felices y, mucho menos, comieron perdices. Las partes llegaron a un acuerdo, el menos malo para los dos. Valles pierde un año de fútbol y Las Palmas una operación económica más que interesante. Una historia que MARCA ha ido contando capítulo a capítulo.
El héroe del ascenso: Valles sale por la puerta de atrás, pero la historia guarda su nombre con letras de oro. Con su salvadora parada a Villalibre, Álvaro se convirtió en el héroe del ascenso. Una acción salvadora que mantuvo con el corazón en un puño a toda la isla.
Ofertón rechazado: Tras ser vital en el ascenso con Las Palmas, el debut Álvaro Valles en Primera División no pudo ser mejor. Sus paradas lo convirtieron en el portero de moda en LaLiga y en Europa. Unos números que llamaron la atención de equipos de la Premier como el Nottingham Forest, que puso encima de la mesa 20 millones de euros para llevárselo en enero. El presidente de Las Palmas admitió públicamente que rechazó la oferta.
Renovación automática:La cláusula de 20 partidos jugados se tomó en el club canario con tranquilidad. El portero estaba atado por un curso más. Calma tensa, porque la UD le ofreció ampliar más el contrato. Fue cuando comenzó a darse cuenta de la estrategia de portero, que iba dando largas al club cada vez que salía el asunto a la palestra. Abril de 2024, Álvaro ya tenía la decisión tomada, no iba a extender más su contrato.
El portero de moda en Primera: En Inglaterra, no solo el Forest miró con buenos ojos a Valles. También el Wolverhampton mostró su interés, pero para entonces, Valles tenía ya muy claro que su futuro estaba en su Sevilla natal. Pero había un problema; el económico. Las Palmas tasó en verano al jugador en 12 millones, una cifra inalcanzable para un Betis que esperó a que fuera el jugador a que tensara la cuenta, pero que nunca se acercó a las cifras esperadas por el club canario.
Un mensaje contundente: El 13 de junio se recordará como el día en el que la cuerda se acabó por romper. En rueda de prensa, Miguel Ángel Ramírez dejó clara la postura del club: «Renovar, salir traspasado o estar todo el año en la grada«. El Betis presentó una oferta a la baja que fue rechazada por los canarios.
Negativa a marcharse a Francia: El 9 de julio, el director deportivo de la UD Las Palmas, Luis Helguera, se reunió en Madrid con el Olympique de Marsella y cerraron el fichaje en 10 millones de euros, una oferta que duplicaba la presentada por el Betis, pero Valles se negó a marcharse a Francia. En su cabeza solo estaba vestir de verdiblanco. El presidente amarillo, Miguel Ángel Ramírez desveló la realidad: «Valles tiene un acuerdo con el Betis, pero tiene que llegar a un acuerdo con Las Palmas«.
Sin oferta del Betis: El portero rompió su silencio el 19 de agosto, todavía con el mercado veraniego abierto: «Todo el mundo sabe que el Betis es mi casa. Confío en que se llegue a una solución». El Betis, contra pronóstico, no hizo una oferta de última hora: «Si el Betis no está a la altura, será un aficionado más», declaró el presidente amarillo. Valles no saldría en verano.
Cillessen, un seguro: Valles comenzó la temporada con Las Palmas. Entrenaba con el equipo, pero no iba convocado. Además, Cillessen aterrizó con buen pie en el equipo. El holandés diluyó la figura del portero sevillano. Mientras, Álvaro seguía con su discurso: «Ojalá algún día pueda jugar en el Betis, el club de mi tierra», como admitió el 8 de octubre en la Gala de Deportes de La Rinconada.
Promesa cumplida: Miguel Ángel Ramírez cumplió su promesa. Valles no entró en una lista en toda la primera vuelta: «Tomamos nuestra decisión y no me arrepiento de nada», declaró el presidente el 19 de diciembre en la junta de accionistas. Y así llegó el final de 2024, pero todavía quedaba una oportunidad para salir. El Aston Villa de Monchi entró como actor invitado. Los ‘villanos’ intentaron su fichaje hasta final de curso, pero la operación con el equipo inglés no cristalizó.
Acuerdo y despedida: El mercado invernal cerró el lunes 3 de febrero y con Valles en Gran Canaria. Fue entonces cuando club y jugador se sentaron para llegar a una solución en la que ambas partes, por primera vez desde enero de 2024, no ya salieran ganando, sino que no salieran perdiendo. Álvaro se despidió de la plantilla el miércoles 5 de febrero y se marchó con su mujer a Sevilla. Un acuerdo en el que el jugador ha tenido que ceder. Unarescisión de contrato que adelantaba MARCA el viernes y que se hacía oficial tres días después.