Un solitario gol de penalti de Lewandowski ante el Rayo Vallecano permitió al Barcelona sumar los tres puntos y asaltar el liderato desde la tercera plaza. Fue el único de los cinco primeros que cantó victoria, ejemplo de la igualdad que se está viviendo en el presente campeonato, que se ha convertido en el más reñido en los últimos 18 años, no ya sólo entre los tres principales candidatos a levantar el trofeo de campeón, sino también entre los cinco mejores equipos del torneo a estas alturas de la competición.
Barcelona y Real Madrid comandan la clasificación con los mismos puntos (51), uno por encima del Atlético, seis de ventaja sobre el Athletic y una decena sobre el Villarreal, que ha logrado acercarse progresivamente al trío de arriba y asentarse en el quinteto de cabeza con el inesperado premio de Champions que podría darle la buena actuación de sus compatriotas en las copas europeas en esta 24-25.
Curiosamente, hace 11 años, a estas alturas de febrero, los cinco primeros clasificados eran los mismos protagonistas y en idéntico orden. Barcelona, Real Madrid y Atlético transitaban con la máxima igualdad, 60 puntos, pero a partir de ahí nada que ver, pues el Athletic caía a 14 puntos del trío de líderes y el Villarreal a 20. Y no fue la temporada más desnivelada, récord que se estableció, en ese punto de la competición liguera, en la 2011-12 con los ¡30 puntos! de ventaja del líder, Real Madrid (64), sobre Athletic, quinto, Málaga y Osasuna, quienes empataban a 34.
Los actuales 10 puntos de diferencia entre el líder y el quinto clasificado en la jornada 24 no se veían desde que en la 2006-07 el Atlético se situase a una distancia de nueve del Barcelona, mientras por medio transitaban el Sevilla a dos puntos de los azulgranas, y el Valencia y el Real Madrid a seis, lo que no fue impedimento para que los de Capello ejecutaran una de las mayores remontadas de la historia de la Liga para superar a los de Rijkaard y hacerse con el título.
–
Solo cinco ediciones de las 30 Ligas de tres puntos superan la igualdad que se vive en la actualidad, pero ninguna como la de la 2001-02, que el Valencia de Rafa Benítez acabó decantando a su favor. Lo hizo rompiendo de forma contundente con posterioridad el equilibrio de fuerzas que imperaba en la jornada 24, con dos puntos de ventaja sobre el trío Celta-Real Madrid-Deportivo y uno más ante Barcelona y Alavés.
En la 97-98, en uno de los dos torneos de 42 jornadas, el Barcelona llegó al frente (45 puntos) con 14 encuentros por delante en una cabeza escalonada, integrada por Real Madrid (44), Real Sociedad (43), Atlético (41) y Athletic (40). También cinco puntos atesoró el Deportivo el año de su Liga, en la 1999-00, sobre el trío Barcelona-Celta-Alavés, mientras el Zaragoza navegaba a solo un triunfo de los gallegos.
En la 98-99 solo el Barcelona, con 44 puntos, resistía la rebelión de los modestos: Mallorca (42), Valencia (40), Celta (39) y Deportivo (38) se movían en números de aspirantes al título, en un margen de solo seis puntos.
Los tres primeros
La cerrada pugna por el título que mantienen Barcelona, Real Madrid y Atlético se enmarca también entre las más interesantes de la historia con 14 jornadas por disputarse.
En la ya comentada 2013-14, Barcelona, Real Madrid y Atlético llegaban empatados, pero solo hay otra Liga de 38 jornadas en la que también llegaron en total equilibrio. Fue la 92-93, con Barcelona, Real Madrid y Deportivo. Con anterioridad hay que remontarse a las Ligas de 16 equipos, con la competición superando apenas el ecuador. En la 70-71 Valencia y Atlético aventajaban en un punto al Barcelona, en la 67-68 el Real Madrid era el que mantenía una distancia mínima sobre Atlético y Barcelona mientras que en la 51-52 lo hizo sobre Athletic y Barcelona.