
El Betis ha presentado esta tarde de manera oficial a Rodrigo Riquelme como nuevo futbolista verdiblanco. El centrocampista madrileño, después de firmar su contrato hasta 2030, se incorporó hace una semana al ‘stage’ de pretemporada del equipo, en Portugal, y de regreso a la capital hispalense, ha disfrutado de su puesta de largo en al zona ‘lounge’ de la Ciudad Deportiva Luis del Sol acompañado por el presidente del club, Ángel Haro, y el director deportivo, Manu Fajardo.
El máximo mandatario del club fue el encargado de dar la bienvenida a Roro a su nuevo equipo: «Rodrigo estoy convencido de que es una incorporación que nos va a dar mucho, nos va a aportar mucha calidad en ataque. Viene en una edad magnífica, 25 años, y con 200 partidos como profesional en clubes tan importantes como el Atlético de Madrid y dos partidos con la selección española. Es un jugador contrastado a pesar de su juventud. Damos las gracias a tu familia, a tu agente y al Atlético por facilitar tu salida y ponerlo fácil».
Fajardo, por su parte, desveló que los primeros contactos con el jugador fueron hace ya dos años: «Agradecemos a Rodrigo, su familia y sus agentes su predisposición por formar parte de la familia del Betis. Su llegada nos llega de ilusión, más allá de ser un excelente profesional, es una gran persona que va a sumar desde el minuto uno para hacer un Betis aún más grande. Es un jugador versátil, que se mueve por todo el frente de ataque, que destaca por su talento innato. Venimos persiguiendo su incorporación hace algunas temporadas, ha llovido desde la primera videollamada, y estamos a su completa disposición».
Las lágrimas de Riquelme
A partir de ahí, llegó el momento de escuchar al jugador. Aunque le costó poder pronunciar sus primeras palabras después de que el club emitiera un vídeo en el que amigos y familiares le felicitaban por su fichaje por el Betis. Las lágrimas de emoción se apoderaron de Roro, que sólo echó de menos en esta presentación oficial a su abuelo, una figura importante en su vida y durante sus años de formación: «»Hoy mi abuelo no ha podido estar, pero le doy las gracias porque sin su ayuda, esto no habría sido posible. Le quiero un montón»
Riquelme desveló que ya le había tocado sufrir la primera ‘novatada’ del vestuario, como a todos los recién llegados: «Me tocó cantar, sí… He cantado, he cantado bien, algo sé». Y a continuación, explicó por qué se había decantado por el proyecto verdiblanco: «Lo primero que me atrajo es que de verdad, desde la primera conversación con Manu, ya hace un par de temporadas, era su deseo de que estuviera aquí. Que me quieran realmente en un sitio fue clave. Cuando nos ponemos en contacto con ellos para decirles que queremos venir porque era la mejor opción para mí, me han demostrado que quieren que esté y que están igual de ilusionados que yo. Y de la afición qué voy a decir… Cada vez que he venido aquí te emociona cómo sienten cada jugada, cada balón, es de las cosas que más me ha impresionado desde que llegué a Primera división«. Unas explicaciones a las que siguieron las preguntas de los medios.
Su elección por el Betis: «Sí, sin ninguna duda. No tuve ninguna duda de que quería estar aquí, de que es el club donde creo que mejor voy a desempeñar mi trabajo. Por mi parte, devolverles toda la confianza que han puesto en mí desde la primera conversación y estoy seguro de que va a salir todo genial».
Sus primeros días en el equipo y con Isco: «Con Isco tengo una relación en el poquito tiempo que llevamos especial. Me escribió cuando ya estaba todo prácticamente cerrado y para mí fue un gesto… Estamos hablando de Isco, no voy a descubrir el jugador que es, pero me quedo con ese gesto porque me hizo sentir que los compañeros querían que estuviera aquí, que formara parte de su familia. Me han bastado dos días para darme cuenta de que esto es una familia, le agradezco ese gesto, me escribieron otros compañeros, pero lo de Isco fue clave para soltarme y llegar con más confianza para llegar a un vestuario nuevo».
Su aprendizaje con Simeone: «Todos sabemos la exigencia del Cholo. Es un entrenador que en cada entrenamiento, en cada ejercicio, te pide el máximo. Eso lo tengo interiorizado de haber hecho varias pretemporadas con él hasta poder quedarme en la plantilla. Estos dos años me han servido para crecer, madurar, darme cuenta de lo que es el fútbol, y voy a tratar de llevarlo aquí y de aprender de Pellegrini que es un gran entrenador a nivel mundial, un entrenador top».
Luchar por un título europeo en el Betis: «Yo lo que veo es que club está creciendo de una manera increíble, muy rápido. Yo vengo para ayudar a conseguir todos los objetivos que nos planteemos. Somos ambiciosos en la plantilla, queremos lo máximo, y vamos a darlo todo. Vienen de unos años espectaculares, así que a seguir creciendo, aspirar a lo más alto, sin volvernos locos, pero con una ambición máxima».
El dorsal 17 del mito Joaquín: «Es cierto que estoy entrenando con ese número, pero todavía no me he decidido. Sé lo que significa y la magnitud que tiene dentro del Betis. El número que decida coger lo llevaré con el mayor orgullo y la mayor responsabilidad».
Sus objetivos individuales: «Lo primero, más allá de seguir desarrollándome como jugador, es devolver esa confianza que desde el primer momento han puesto el club y los compañeros en mí. Cuando alguien me quiere, trato de devolvérselo con creces. Voy a estar a gusto aquí por la calidad humana que hay, vamos a ir paso a paso, disfrutando del día a día, que es donde me manejo fuerte».
Presión y responsabilidad de un gran fichaje: «No, presión no, es orgullo, es algo que los jugadores sentimos, el hecho de que la gente esté ilusionada con tu llegada es que esperan cosas de ti. Intentaré llevarlo de la manera más natural y que estén tranquilos porque voy a devolver con creces las expectativas que tienen en mí».