
¿Un Mundial en conjunto con cuatro países es lo que se especula para el 20230? Argentina, junto con Uruguay, Paraguay y Chile quieren ser anfitriones de una Copa del Mundo inédita por la gran cantidad de naciones que quieren tomar el protagonismo de invitar a otras selecciones y buscar el título, ese mismo que consiguió la Albiceleste en Qatar y que quiere repetir a lo grande con el apoyo de su gente.
Haber quedado campeón en el 2022 puede ser un plan para que en cuestión de ocho años en 2030, Argentina sea sede del certamen mundialista, un reconocimiento que puede impulsarlos para conseguir ese objetivo de llevar a cabo un nuevo Mundial esta vez en conjunto con otras tres naciones.
Y es que, ese es el anhelo por parte de la nación argentina en estos momentos a falta de ocho años para que llegue la fecha de iniciar ese certamen mundialista. Argentina quiere quedarse con la sede y así lo reseñó Matías Lammers, ministro de Turismo y Deportes, «la idea que siempre damos, el argumento que siempre esbozamos cuando hablamos de esa candidatura, (es) que el primer Mundial se jugó en el Río de la Plata, en 1930 en Uruguay, y que nos parece justo, por todo lo que aportó el fútbol sudamericano al Mundial, que vuelva».
La última ocasión en la que Argentina fue sede de un Mundial fue en 1978 en donde quedaron campeones. Este puede ser un aliciente también para que el título se vuelva a quedar en casa. Pero, los argentinos no serán los únicos en quedarse con la categoría de anfitrión, pues homenajeando los 100 años que cumplirá el certamen mundialista, Uruguay, anfitrión de la primera Copa del Mundo será sede al igual que Chile y Paraguay.
Matías Lammers señaló que será difícil pelear contra potencias europeas en estos momentos. También explicó, «sería muy lindo tener un Mundial después de 100 años de vuelta en Sudamérica, donde todo empezó. Y poder hacerlo entre esos países me parece que sería una gran apuesta». Vale la pena recalcar que de ser así, Sudamérica volvería a tener una Copa del Mundo después de la que tuvo Brasil en 2014. Pasarían 16 años sin un certamen en el continente sudamericano.