
El entrenador del Elche, Sebastián Beccacece, ofreció la rueda de prensa previa a la visita de su equipo a Osasuna (sábado, 14.00 horas). Con los franjiverdes desahuciados, el técnico argentino ve la visita a El Sadar como «una oportunidad» para «mejorar la realidad, retomar la confianza y levantar la autoestima del grupo».
«En los momentos de dificultad, hay que estar juntos, persistir y crecer», dijo Beccacece, quien incidió en «mantener lo bueno» del duelo frente al Barcelona (0-4) y mejorar otros aspectos, como «ser más protagonista con balón». Sobre la impugnación del partido ante los culés, el técnico argentino eludió pronunciarse: «Christian (Bragarnik) defiende los intereses del club, pero no me corresponde opinar».
Semana de trabajo
«Hemos trabajado con mucha responsabilidad, profesionalidad y entusiasmo. Con el mensaje de seguir buscando la mejor versión de cada uno. Hicimos hincapié en lo que hicimos bien contra el Barcelona. Y puntualizamos en lo que no gustó tanto. Estamos con el ánimo arriba para conseguir la victoria».
Ideas tácticas vistas contra el Barcelona (0-4)
«No eran parches, sino poner lo que creíamos que era mejor. A la de Carmona no se le va a poder dar continuidad. Me habría gustado, porque quedamos contentos. Tanto Carmona como Omar, Bigas y Clerc lo hicieron bastante bien. Nos puede dar fuerza, altura y marca. Uno decide también en base al rival. Es bueno tener esas posibilidades. El equipo estaba compitiendo muy bien. Fue nuestro partido con más intensidad y recorrido por minuto de la liga. Acabamos con once jugadores, después de venir con muchas expulsiones. Y generamos ocasiones. Fue una derrota, pero hicimos hincapié en ver los datos reflejados en acción. Un equipo que está tan abajo tiende a partirse y bajar los brazos, pero no perdimos la compostura y acabamos en campo rival. Sabíamos la diferencia con el rival, pero quedé conforme. En el momento que va transitando el equipo, tal vez no sea suficiente, pero hay que agarrarse a las cosas buenas para sostenerlo en el tiempo».
Osasuna
«Con la alegría de jugar una final de Copa, llegan en un momento ideal, a tope. Para nosotros, es una oportunidad linda para retomar la confianza y levantar la autoestima. Lo vemos como una oportunidad para mejorar nuestra realidad. Tiene que ser un estímulo visitar a un finalista. Hay un grupo humano con buenos futbolistas, con mucha entrega. Debemos continuar por esa senda. Cuando el equipo no tenga el balón, la idea es hacer presión alta si hay condiciones para ello. Mantenernos compactos y generosos de principio a fin».
Aspectos positivos y mejorables
«Hicimos muy bien la estructuración sin balón, ante un rival que domina mucho. Debemos jugar más con balón, con diferentes líneas de pase que nos permitan interpretar mejor el juego. Insistimos en mantener lo bueno y retomar que sea un equipo más protagonista».
Ausencias en defensa en el último partido
«Enzo (Roco) no había trabajado. Lisandro se había sumado a mitad de semana. Y Diego había tenido un problema personal. Están todos a disposición».
Impugnación del partido ante el Barcelona
«Son temas más legales y judiciales. Lo mío está vinculado al campo. Christian (Bragarnik) defiende los intereses del club, pero no me corresponde opinar».
Bragarnik
«Siempre tengo un diálogo constante. He trabajado en otros espacios y le conozco. Sé cómo le dedica horas de entusiasmo y compromiso para que salga lo mejor posible. Estamos en la misma línea».
Alineación
«Omar puede subir al mediocentro. No se trata de sorprender, sino de ir buscando y que los futbolistas vayan descubriendo. Carmona evidenció algo nuevo y seguramente hablaría de una felicidad plena. El trabajo de un entrenador es que un jugador se reinvente y crea en lo que se le propone y en su potencial. Las posiciones en el fútbol son relativas. Van mutando y adaptándose, siempre que se vea rendimiento y priorizando el bienestar colectivo.
Vuelta de Boyé
«Puede aportar toda su categoría, generosidad y esfuerzo. Es muy bienvenido».
Raúl Guti
«Está muy motivado, como todo el grupo. Cuando hay unas expectativas y no se consiguen, puede venir el desánimo y la falta de interés. Pero aquí es todo lo contrario. En los momento de dificultad, hay que estar juntos, persistir y crecer. Fortalecerse cuando la situación no es como la deseas. Y construir una fuerza colectiva importante que nos permita competir mejor. Seguiremos ese camino pase lo que pase».