
Neymar sufrió una grave lesión jugando para la selección brasileña contra Uruguay, en la fecha 4 de las Eliminatorias Sudamericanas. El atacante sufrió la ruptura de ligamento cruzado anterior y menisco, y puso en aprietos a la FIFA y al Al Hilal, de Arabia Saudita.
Debido a que el brasileño sufrió la lesión mientras jugaba un partido oficial con la selección nacional, la FIFA tendrá que compensar a su club. Sin embargo, teniendo en cuenta el astronómico salario del jugador, esa compensación difícilmente será suficiente para cubrir un mes de salario de Neymar.
Según el Programa de Protección de Clubes del ente rector, la entidad le debe dar un importante dinero a los clubes que pierdan a sus jugadores por problemas físicos mientras compiten con sus selecciones nacionales en torneos FIFA.
Según el programa, los saudís podrían cobrar, inicialmente, una suma cercana a los 1,5 millones de euros (cerca de 7 mil millones de pesos colombianos) y después recibiría pagos mensuales hasta que el astro brasileño se recupere. Cabe aclarar que Al Hilal tiene todo el derecho de reclamar la indemnización de la FIFA desde el primer día de la lesión de Neymar.
“La FIFA cubre un máximo de un año de lesión y el importe de la indemnización se limita a 7.500.000 euros, siendo el importe máximo pagado por día en el que el jugador no puede jugar de 20.548 euros. La cantidad total que el programa de la FIFA distribuirá anualmente a los clubes en caso de lesiones es de 80 millones de euros, por lo que cualquier reclamación del Al Hilal debe acomodarse dentro de estos parámetros”, explicó Eduardo Carlezzo, especialista en Derecho Deportivo.
Según la prensa especializada, Neymar es actualmente el tercer jugador mejor pagado del mundo, con un salario anual de 100 millones de euros. De esos 100 millones de euros, Al Hilal paga 75 millones en concepto de salario. Es decir, los 7,5 millones de euros pagados por la FIFA para compensar el salario de Neymar apenas alcanzarán para dos meses; por su parte, la incapacidad médica habla de unos 8 meses de ausencia.