
Vuelven las Eliminatorias al Mundial 2026 y hay mucho en juego, aunque para algunos no parezca tanto pues al final los cupos los deciden los de siempre.
Este jueves y viernes regresa la acción en la fecha 13, con un dominador absoluto que es Argentina (25 puntos) y después una lucha cerrada: Uruguay es segundo (20 puntos), muy cerca de Ecuador (19) y Colombia (19) y con Brasil en franca recuperación (18), Paraguay amenazando (17) y Bolivia y Venezuela enfrascados en la disputa por el cupo al repechaje.
Estos son los primeros partidos de este 2025 en la Eliminatoria Suramericana:
Paraguay vs Chile (jueves 20, 6:00 p.m.)
Brasil vs Colombia (jueves 20, 7:45 p.m.)
Perú vs Bolivia (jueves 20, 8:30 p.m.)
Ecuador vs Venezuela (viernes 21, 4:00 p.m.)
Uruguay vs Argentina (viernes 21, 6:30 p.m.)
‘No imagino sorpresas’
Y un experto en la materia, que disputó con Uruguay nada menos que cuatro Mundiales y seis Copas América, está en ese grupo de los que no esperan mayores novedades en estas Eliminatorias, que esta vez entregan seis cupos directos y uno al repechaje.
«Sorpresas no habrá. Históricamente son muy competitivas las Eliminatorias, si bien hay casi siete selecciones en condiciones sigue siendo competitiva, todos tienen chances porque las son muy duras por las condiciones, los viajes y los jugadores, la gran mayoría en Europa, pero no imagino sorpresas, creo que las que hoy van a estar en el Mundial», reveló en charla sobre LaLiga con periodistas de todo el mundo.
«Y cómo afectan las Eliminatorias en este momento de la temporada… Siempre lo digo que jugar doble fecha debe ser para los suramericanos en grandes equipos de lo más duro que nos tocaba. La preocupación es más para el entrenador del club en Europa que del seleccionador», aseguró el uruguayo.
En opinión de Godín, no es solo es el partido en sí mismo sino todo lo que implica llegar a disputarlo y seguir a tope después: «aquí venimos con todas las ganas por tu país y la tensión de no fallarle a tu selección, pero las condiciones climáticas y los viajes dentro de Suramérica son largas el desgaste es enorme, tienes que ir a Quito, a Barranquilla, a Perú y Uruguay con mucho calor… El desgaste es terrible y el gran problema es a la vuelta del jugador tras la doble fecha FIFA cambiar a el chip e ir a una Champions, a la liga, a la pelea de los títulos o a pelear un descenso incluso».
El riesgo para él es evidente: «los jugadores tienen que rápidamente cambiar el chip y eso trae mucho riesgo de lesiones y que el jugador obviamente no esté al cien por cien para competir a los dos o tres días, con un jet lag imagina todo lo que hay en juego», concluyó.