
La FIFA dio a conocer los ajustes para el sistema de juego del Mundial Femenino de mayores y uno de ellos es el aumento de cupos clasificatorios a partir de la edición del 2031.
Luego de los éxitos recientes con el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda que tuvo una buena acogida en el continente oceánico, sumado a la alta competitividad de las selecciones participantes, Gianni Infantino tomó esa decisión de dejar atrás las 32 participantes para ahora abrirle cupo a 48 naciones.
La máxima entidad explicó que todo fue acordado con las diferentes confederaciones afiliadas y sus respectivas federaciones, en busca de que se ofrezca a las selecciones femeninas y jugadoras acceso a la competición de élite y acelerando la inversión en el fútbol femenino en todo el mundo.
The FIFA Women’s World Cup is set to become bigger and more inclusive 🌏🏆
In a historic decision for the game, the FIFA council has unanimously decided that from 2031 onwards, the FIFA Women’s World Cup will see 48 teams competing against one another for the very first time.
— FIFA (@FIFAcom) May 9, 2025
Medidas contra abusos contra ellas
De igual manera, la FIFA enfatizó en que modificó algunos reglamentos para tener más protección a las jugadoras, en caso de que reciban abusos o acusaciones racistas, así que hubo aumento de las multas por insultos de esa índole, en el que las mismas protagonistas, junto a los jueces pueden ayudar a identificar a personas que perpetren abusos racistas), códigos disciplinarios de las asociaciones miembro y así la FIFA pueda intervenir en casos de que se dé esos abusos.
Cabe recordar que está será la primera vez que hayan 48 cupos para el Mundial Femenino de mayores, así que la cita del 2027 en Brasil será la segunda y última con 32 selecciones participando.
Por ahora, no se dieron a conocer cuántos cupos tendrá cada confederación afiliada a FIFA, pero seguramente Conmebol tendrá algún beneficio por la evolución constante de sus selecciones, así que Colombia podría estar beneficiada por esa noticia, pues antes había conseguido tres participaciones con un número más limitado para Sudamérica, así que esa nueva modificación sería un alivio para el fútbol femenino colombiano.