La Selección Colombia empezó hacer cuentas luego del empate contra Perú, la pasada fecha 15 de Eliminatorias Sudamericanas, pensando en clasificar directamente al Mundial 2026.
Actualmente, ocupa el sexto lugar de la tabla, siendo, por ahora, el último que entraría por Conmebol a la cita orbital, debido a que la séptima casilla, deberá jugar un repechaje.
Las posibilidades para que la ‘tricolor’ descienda existen y aunque es un escenario lejano, en caso de darse ciertos resultados en las próximas jornadas, el porcentaje podría ir en aumento, por eso, se debe contemplar esta opción.
Anteriormente, este repechaje consistía en una serie estilo ida y vuelta ante un equipo de otra confederación.
Trofeo Copa del Mundo en inauguración del Mundial
Foto: EFE
Conozca el nuevo formato de repechaje del Mundial 2026
Pero ahora, esto cambió y hay un nuevo formato. En resumen, todas las selecciones que deban jugar el repechaje, tendrán que jugar entre sí.
Inicialmente, las selecciones serán ordenadas de acuerdo al ranking FIFA, las dos mejores avanzarán directamente a una especie de final. Mientras que, los restantes, jugarán una semifinal, para buscar el cupo del siguiente partido, donde esperarán las selecciones con mejor escalafón.
Serán dos finales, y el país que gane cada final, tendrá su cupo garantizado al Mundial 2026.
¿Cómo se dan los cupos al repechaje del Mundial 2026?
Estos son los cupos de repechaje por cada confederación:
– El equipo que pierda la final de Oceanía.
– Dos selecciones de Concacaf que no logren la clasificación directamente.
– Ganador de un playoff de África.
– Ganador de un playoff de Asia.
– El séptimo lugar de Conmebol.
Vale resaltar que UEFA no tiene cupos para el repechaje.