
El Athletic trabaja en el ordenamiento de la plantilla que Valverde tendrá a su disposición la temporada 23-24. El club rojiblanco, ahora con excedente de futbolistas, trabaja el mercado de las cesiones. La dirección deportiva abrirá la puerta del vestuario y el club dejará cedidos en Amorebieta, Mirandés y Eibar. Los tres clubes de Segunda División recibirán jugadores sin opción de compra.
El Amorebieta ya tuvo préstamo del Athletic en su primera campaña en la división de plata y el Mirandés se ha convertido en destino recurrente en más de una oportunidad. El Eibar que entrenará Joseba Etxeberria, con un alto conocimiento de la cantera de Lezama, también se beneficiará de la buena relación con el club rojiblanco.
El Athletic también tiene abiertos otros escenarios con futbolistas que pueden tener recorrido en Primera División o en otras ligas. En ese caso, el club sí contemplará la herramienta de una posible opción de compra. La medida es más que habitual en ese tipo de gestiones porque, además, juega con el interés del club de destino por contar con el futbolista a préstamo. Las opciones de compra, de igual modo, suelen ir acompañadas de un billete de vuelta con la inclusión de una futura recompra.
El futuro de Villalibre
El Alavés, recién ascendido a Primera División y con un festejo previsto para esta tarde tras su triunfo ante el Levante, es uno de los clubes de Primera que valora pedir jugadores al Athletic. Sergio Fernández, director deportivo del Alavés y responsable de Mikel González en la anterior etapa del CEO deportivo del Athletic, comunicará esta semana si su equipo quiere repetir con Villalibre, que tiene contrato como león hasta 2025.
El plan con Villalibre pasa por la decisión de Valverde, que esta campaña ha optado por Iñaki Williams, Guruzeta y Raúl García para la posición de delantero centro. Los dos primeros repetirán en la plantilla y el tercero está en proceso de reflexión tras la oferta de renovación que le trasladó el club dos días después de finalizar LaLiga ante el Real Madrid.