Recientemente la FIFA publicó el ránking de selecciones, tras lo que fueron las grandes competencias continentales como la Copa América 2024 y la Eurocopa. Entre los países que más puntos sumaron se encuentra nada menos que la Selección Colombia, que llegó al noveno puesto tras llegar a la final de la competencia de la Conmebol. Aunque cayó en la final ante Argentina, su papel en los Estados Unidos fue muy bueno. En ese marco, ¿qué necesita para quedar en primera posición?
No hay que engañarse y lo concreto es que no es nada sencillo que Colombia logre escalar a la primera posición del listado de las mejores selecciones del mundo. De hecho habría que pensarlo para el mediano o el largo plazo. Más allá de todo eso, hay un método de medición provisto por la FIFA al que cualquier persona puede acceder y sacar sus propias conclusiones. Si bien no es sencillo de explicar, básicamente todo se puede resumir en que debería ganar la Copa Mundial de 2026, ya que de ahora en más no hay una competencia tan importante como para sumar muchos puntos.
James Rodríguez en Colombia
Foto: FCF
¿Cómo es el esquema de medición del ránking FIFA de selecciones por el que Colombia quedó novena?
La propia FIFA explica que se trata del método Elo, en el que se suman o restan puntos al puntaje previo a cada partido que se juega y se basa en distintas aristas importantes. Todo se basa en el algoritmo de hacer la cuenta de P = PAntes + I * G (W – We). En resumen: los puntos (P) se determinan sumando los puntos antes del partido (PA) en cuestión con el resultado de la multiplicación de la importancia del partido (I) con la resta del resultado (W: 1 por victoria, 0.5 por empate, 0 por derrota) y el resultado esperado (We). El resultado final, claro, también puede ser negativo.
Entre los apartados que hay que destacar está la importancia del partido (I), en la que se le dan 5 o 10 puntos a los amistosos, 25 a los de clasificación a la Copa Mundial de la FIFA, 35 a las fases finales (hasta cuartos de final de Copa América), 40 desde cuartos de final. En tanto, son 50 y 60 en el campeonato del mundo. Por último, el resultado esperado se da a través de una cuenta entre la diferencia de puestos.
Lo que favorece a Colombia para subir en el ránking es que puede ganarle a selecciones mejores y de ese modo subir muchas posiciones. Lo negativo es que, por ejemplo España, fue el que más puntos sumó (105.75) tras ganar la Eurocopa. ¿La diferencia actual entre Argentina (1ª) y la cafetera (9ª)? 174.26.