El gran momento de juego de Isco Alarcón, la irrupción de Jesús Rodríguez y el paso adelante en el rendimiento de la gran mayoría de jugadores de la plantilla verdiblanca han permitido al Betis experimentar una notable mejoría de juego y resultados en las últimas semanas. Pero el punto de inflexión está también en el mercado invernal, con la llegada del Cucho Hernández y, en especial, de Antony, un futbolista diferencial que le ha cambiado por completo la cara al equipo de Manuel Pellegrini.
El brasileño aterrizaba después de unos meses complicados en el Manchester United, donde había perdido protagonismo. Pero con una adaptación rapidísima al estilo de juego del conjunto heliopolitano, está recuperando su mejore versión. Suma tres goles y dos asistencias en apenas un mes y el beticismo ya sueña con que pueda seguir otro año en el club. Hasta entonces, disfruta el momento y lo acertado de una elección que su representante, Júnior Pedroso, explica en detalle en una entrevista con MARCA.
Antony, con Júnior Pedroso y su equipo de trabajo
Pregunta. ¿En qué momento tuvieron conocimiento del interés del Betis en incorporar a Antony como cedido?
Respuesta. Cuando nos dimos cuenta de que Antony tendría pocos minutos esta temporada en el Manchester United, en un momento crucial para que recuperara el placer de jugar al fútbol, hablé con su hermano, Emerson, y comenzamos a discutir la posibilidad de una reubicación mediante una cesión. Considerando la importancia de que jugara al más alto nivel y la necesidad de una rápida adaptación, ya que se trataba de un préstamo de solo seis meses, comenzamos a analizar las mejores oportunidades. Fue unánime que LaLiga era el destino ideal. Dentro de este escenario, identificamos tres o cuatro clubes que podían encajar en el perfil adecuado y el Real Betis surgió como la opción más prometedora. Empecé las conversaciones con Manu Fajardo, Ramón Alarcón y Álvaro Ladrón de Guevara y, posteriormente, junto con mi socio Cristiano, comenzamos a negociar con el Manchester United.
Fue unánime que LaLiga era el destino ideal para Antony e identificamos tres o cuatro clubes que podrían encajar en su perfil
P. ¿Qué aspectos principales valoraron a la hora de tomar la decisión?
R. Varios factores fueron decisivos: la ciudad de Sevilla, que ofrece un entorno acogedor tanto para él como para su familia; el estilo de juego de LaLiga, que encaja perfectamente con las características de Antony; la competitividad del plantel del Real Betis; y, por supuesto, el trabajo del entrenador Manuel Pellegrini, cuyo modelo de juego favorece mucho a Antony.
P. ¿Quién se lo comunicó a Antony y cuál fue su primera reacción?
R. Emerson fue el primero en presentarle la idea a Antony. Luego, él comenzó a estudiar más sobre el equipo, la plantilla y el estilo de juego del Betis. En cuanto analizó el proyecto, tomó su decisión rápidamente.
P. ¿Jugar en LaLiga, donde el fútbol se adapta más al estilo de Antony, fue uno de los motivos para elegir el Betis?
R. Sin duda. Ese fue uno de los factores clave en la toma de decisión. El fútbol español valora a jugadores con características técnicas y ofensivas como las de Antony, lo que fue determinante para su elección.
La ciudad, el estilo de juego de LaLiga, la competitividad de la plantilla y el trabajo de Pellegrini fueron claves para elegir el Betis
Antony y su agente, en su primer día en la Ciudad Deportiva del Betis
P. ¿Qué aspectos fueron decisivos para anteponer la opción del Betis al resto de ofertas?
R. El conjunto de factores que ofrecía el Betis pesó mucho en la decisión: un equipo competitivo, un estilo de juego que se adapta bien a las cualidades de Antony y un entrenador experimentado como Manuel Pellegrini, que sabe aprovechar al máximo a los jugadores ofensivos.
P. ¿Hubo más equipos de LaLiga interesados en contratar a Antony?
R. Sí, hablamos con otros dos clubes de LaLiga y uno de ellos llegó a presentar una oferta formal. Sin embargo, por respeto a las partes involucradas y a la confidencialidad del proceso, prefiero no revelar los nombres.
Pregunta. ¿Cómo influyó su familia en la decisión final del futbolista?
Respuesta. Tuvo una influencia total. Antony está en un momento de madurez y su familia ha sido fundamental en sus decisiones. Siempre considera el bienestar y el apoyo de sus seres queridos antes de dar cualquier paso en su carrera.
Hubo dos clubes más de LaLiga interesados en Antony, uno de ellos llegó a presentar una oferta formal
P. ¿Cómo planificó la mudanza de Inglaterra a España en tan poco tiempo y de qué forma le ayudó el Betis para estar instalado desde el primer día?
R. Antony viajó primero con su esposa, Rose, para elegir la casa en la que vivirían. Desde el primer momento, el apoyo del Real Betis fue excepcional. El club demostró una gran organización y un ambiente muy acogedor, lo que facilitó todo el proceso. La impresión que tuvimos es que el Betis funciona como una gran familia.
El delantero llega cedido hasta final de temporada y hoy ha visto el partido ante el Mallorca por la televisión.
P. ¿Viajó antes alguien de su familia a Sevilla para conocer la ciudad y las instalaciones antes de dar el visto bueno al fichaje?
R. La familia ya conocía Sevilla, así que esta parte de la decisión fue muy sencilla.
P. ¿Habló Antony con brasileños que jugaron en el Betis antes de tomar la decisión?
R. Antony estaba muy concentrado en sus entrenamientos. Quería resolver su futuro y después habló con algunos jugadores.
P. ¿Cómo está siendo la experiencia de Antony estas primeras semanas en el Betis y en la ciudad?
R. Está siendo una experiencia increíble tanto para él como para su familia. Parece que lleva años en el Betis, de lo natural que ha sido su adaptación. Se siente completamente cómodo en Sevilla y está encantado con la ciudad y con el club. Todo esto refuerza que la decisión fue absolutamente acertada.
Respetamos la opinión de Amorim, pero estamos completamente en desacuerdo con su análisis
P. Por último, ¿qué opina de las razones que da Amorim para explicar por qué Antony no habría tenido más éxito en Manchester?
P. Respetamos la opinión del entrenador Ruben Amorim, pero estamos completamente en desacuerdo con su análisis. Asociar la falta de éxito de Antony en el Manchester United únicamente a la cuestión del físico es un argumento muy superficial y no se ajusta a la realidad. Lo cierto es que Antony no ha tenido ni el suficiente protagonismo ni la confianza necesarias para desplegar su mejor fútbol. De los 15 partidos en los que Amorim dirigió al Manchester United, sólo utilizó a Antony en nueve, con un total de 252 minutos jugados. Esto representa sólo el 18,6% del total de minutos posibles (1.350 minutos). ¿Cómo se puede juzgar a un atleta sin una secuencia mínima que demuestre su valía?
Asociar la falta de éxito de Antony en el Manchester United únicamente a la cuestión del físico es un argumento muy superficial
P. ¿No cree entonces como él que en LaLiga el físico es un aspecto menos relevante en el juego?
R. La afirmación del entrenador, aunque quizá no fuera su intención, acaba devaluando LaLiga y las competiciones españolas. El fútbol español tiene una de las ligas más competitivas del mundo, con equipos de altísimo nivel que disputan constantemente las fases finales de la Liga de Campeones y de la Europa League. La realidad es que Antony, desde que llegó al Real Betis, se ha convertido en uno de los mejores jugadores del equipo y de la propia competición, demostrando todo su potencial cuando se le dan las condiciones adecuadas para desarrollar su juego. Esto pone de relieve que el problema no era el físico, sino el contexto y la forma en que se le dirigía en Manchester. Muchos jugadores que no prosperan en el United encuentran el éxito en otros clubes, lo que nos lleva a preguntarnos si el problema reside realmente en los jugadores.