
Roberto Olabe ha agradecido a Jokin Aperribay la insignia de oro y brillantes de la Real Sociedad con la que le ha premiado por su labor al frente de la dirección de fútbol del club txuriurdin durante los siete últimos años que ha estado. El vitoriano ha recordado con emoción lo que ha hecho y la gente que ha conocido en ese tiempo.
Olabe ha comenzado confesando como se encontraba ante el homenaje. “Debo reconocer que despedirme de la Real está siendo un proceso emocional bastante potente, que sinceramente no lo había sentido antes, también posiblemente largo, quizás demasiado Jokin. El 2 de junio de 2024 tuvimos una reunión en la que te expliqué lo que yo sentía y me respetaste, más allá de estar o no de acuerdo, por eso desde entonces tengo la sensación que me siento en deuda contigo. He intentado ser honesto, igual se necesita eficiencia más que honestidad, pero espero que el proceso pasado traiga un futuro mejor. Vuelvo a pedir disculpas si en este tiempo algo he podido hacer mejor o algo no he hecho a la altura del club”.
Agradezco esta distinción, quizás desproporcionada, por premiar a una persona en un club con más de 200 trabajadores
Como no podía ser de otra manera, ha agradecido la distinción. “Gracias por esta concesión, que va mucho más allá del detalle, no sé si desproporcionado. Gracias por hacerlo aquí, delante de esta gente, porque probablemente, sin saberlo, ha sido mi segunda familia. No dejéis de seguir mirando dentro, nos hace más fuertes, pero olvidéis que fuera también ocurren cosas muy chulas, que hay gente muy buena”.
Olabe ha continuado con los reconocimientos. “Gracias a todos los que me han dado oportunidades en este club. Me acuerdo de Mikel, de Luis, de José Luis, por supuesto de ti Jokin, que me disteis oportunidades para hacer cosas que no había hecho y en un club que es muy chulo. Las circunstancias me han hecho salir, pero creo que he salido muy bien preparado para afrontar lo que ocurre en el mundo. Ignacio, Jesús, Andoni, Sergio, Erik, Javi, Joserra, Nerea, Álex, me faltáis algunos del Consejo, gracias a muchos empleados, gracias a toda la gente del club por defender este arraigo a una historia desde 1909, por defender el arraigo al territorio, a sus valores, a una forma de hacer, pensando en adatarla a las necesidades contemporáneas. Gracias por dar oportunidades a personas que todavía no han dado el ‘prime’ que dicen ahora los jóvenes, a gestores, técnicos y jugadores, es una buena manera de inspirar”.
Me voy muy agradecido, he pedido muchas cosas en busca del desarrollo de nuestro talento, quizás demasiadas, y pocas veces me habéis dicho que no
El vitoriano ha contado como se va de la Real. “Tengo que estar muy agradecido a vosotros, Jokin, por haberme dotado de medios y recursos durante este tiempo. Me he sentido súper privilegiado de tener muchas cosas, de haber pedido mucho, quizás demasiado, y que pocas veces, si ha habido un razonamiento, hayáis dicho que no, en busca del desarrollo de nuestro talento. En año o año y medio Zubieta va a ser uno de los mejores centros de Europa en cuanto a instalaciones”.
Al hablar de sensaciones, ha realizado otra confesión. “Es un reconocimiento con el que me siento un poco incómodo, creo que desde selectividad o así no tenía una sensación así por hablar delante de gente. Decía que desproporcionado por lo que supone premiar a una persona dentro de un deporte colectivo, a un tipo dentro de las más de 200 personas que componen el club, por eso quiero compartir esta insignia con todos ellos, en forma de agradecimiento por lo vivido, por dejarme ser parte de vosotros, de crecer juntos como la discusión como herramienta de búsqueda y mejora”.
Habéis creado una escuela de vida en Zubieta, que dentro de poco será uno de los mejores centros de Europa, y me siento muy orgulloso
Sus últimas palabras han sido para Zubieta y su gente. “Zubieta, 3 de abril, 11 de mayo, a alguien le sonará, el 81, el 82, el 87 y tantas fechas en la historia del club. Jugadores y entrenadores, vuestro acompañamiento ha sido muy especial, los jugadores y jugadoras lo necesitan para ser profesionales en la vida y quizás, porqué no, en el fútbol. Habéis creado una escuela de vida y me siento muy orgulloso de ello”.
Olabe ha dejado siempre en sus pocas comparecencias muchas frases brillantes, entre ellas una en la que hablaba de la señora del bate. “Me habéis preguntado muchos por ella, es una señora que nos espera con el palo en lo que es la élite, que no está dispuesta a escucharnos cualquier excusa, no está dispuesta a que nadie triunfe, nos está esperando para reventarnos. Prepararos para esa señora que os espera en la élite, me encanta ver ahora a todos los del Sanse con ese bate en la mano”.
Reconozco que en 2016 quizás entré como un elefante en una cacharrería. Quizás una de mis virtudes no son los ‘approach’
Aperribay ha ejercido de periodista y le ha preguntado qué llamada de la Real le sorprendió más, si la de 2016 o la de 2018, cuando volvió tras haber salido unos meses antes. “La de 2018 sin duda, por eso con mi decisión estoy fallando a la persona que apostó por mí. Tuve una salida que supongo no gustó a mucha gente en 2005. En 2007 Jokin ya tuvimos una reunión muy chula, muy chula, con Luis Arconada, ya me llamó la atención tu energía sobre la Real. La llamada de 2016 pudo ser sorpresa, pero sobre todo 2018 sin duda que lo fue, me acababa de ir”.
El presidente ha insistido en conocer algunos aspectos del paso de Olabe por la Real. “Debo reconocer que esos ocho meses de 2016 me vinieron muy bien para conocer mejor lo que había, pero reconozco que quizás entré como un elefante en una cacharrería. Quizás una de mis virtudes no son los ‘approach’, que creo son súper importantes en esta vida, quizás soy demasiado invasivo cuando me aproximo y quizás aquel approach’ no fue el indicado. Pero ya estuve aquí del 95 al 2005, quizás por eso volví después. Ha sido maravilloso estar aquí, aúpa Real”.