
La selección de Argentina tiene seis puntos posibles para sellar su clasificación al Hexagonal Final del Sudamericano Sub-20. Ganar a Perú y ganarle a Colombia, pero ojo, necesitan que los colombianos tampoco sumen de a tres contra Brasil para poder pensar en buscar uno de esos cuatro cupos para el Mundial que se disputará en Indonesia en el 2023. De lo contrario, se consolidará la eliminación que se ve muy cercana.
Argentina no pudo sumar de a tres en el debut contra Paraguay aunque intentaron con Máximo Perrone, nuevo jugador del Manchester City de Pep Guardiola, la albirroja respondió al empate con un segundo tanto para acabar la ilusión albiceleste. Luego, en el clásico sudamericano tampoco pudieron quedarse con las unidades en una dura caída contra Brasil 1-3.
Parece muy impensado que justo al ‘Jefecito’ Javier Mascherano le toque lidiar con el anti récord hasta la fecha, más grande en la historia de la selección de Argentina Sub-20. Mascherano, que como defensor central y volante de marca le dio muchas alegrías al combinado nacional, al Liverpool, al Barcelona, a Estudiantes de la Plata entre otros contagiando con su experiencia y su liderazgo terminó tomando el reto de llevar a los argentinos a un nuevo Mundial, pero en dos partidos, la situación ha ido de mal en peor.
Aparte de Javier Mascherano sin poder guiar a la selección de Argentina, es curioso que con nombres importantes como Federico Gomes Gerth que fue ‘sparring’ en el Mundial de Qatar y debió haber aprendido de Emiliano Martínez, Franco Armani y Gerónimo Rulli haya quedado en las cámaras en los distintos goles que le han marcado a la albiceleste durante este Sudamericano Sub-20. Además de Gomes Gerth, también hay otras piezas importantes como Máximo Perrone que firmó con el Manchester City, Facundo Buonanotte del Brighton & Hove Albion que salió lesionado y ya fue desafectado del combinado nacional y Nicolás Paz, canterano del Real Madrid y que ya cuenta con una convocatoria con el equipo mayor en la Copa del Rey contra Cacereño.
Argentina en dos salidas está sembrado en la cuarta casilla sin unidades. El Sudamericano se lleva disputando desde 1958 y ya lleva 28 ediciones disputadas. Este es el peor arranque de la selección albiceleste desde que existe el certamen. En 2013 fue el peor antecedente cuando, en dos partidos jugados no consiguieron puntos al igual que en este caso, pero en dicho certamen afrontaron el tercer partido con una diferencia de -2. Ahora, diez años después, firmaron un anti récord superando lo hecho en ese torneo. Acá cosechan dos derrotas, pero una diferencia de -3.
Hace diez años, Argentina tuvo que enfrentar en la primera fase a Chile, Paraguay, Bolivia y al campeón Colombia que fue curiosamente el único triunfo que obtuvo. La primera fecha cayó contra los australes 0-1 y en el segundo perdieron ante los paraguayos 1-2 para, en dos jornadas, quedar al borde de la eliminación que finalmente se dio con cuatro puntos, solo por encima de los bolivianos que terminaron con una unidad. En ese Sudamericano, contó con jugadores importantes como Matías Kranevitter, Lisandro Magallán, Juan Manuel Iturbe, Luciano Vietto, Ricardo Centurión, Manuel Lanzini y Juan Musso.