
La Selección Colombia retomará el camino en las Eliminatorias al Mundial de 2026 enfrentando a Perú y Argentina, el 6 y 10 de septiembre próximos, respectivamente.
Se trata de un nuevo proceso que resulta muy prometedor, de cara a la buena presentación que hizo el equipo en la última Copa América, en la que fue finalista, un nivel parecido al del clasificatorio, en el que marcha en el tercer lugar de la tabla, con 12 puntos e invicto.
Para Perú, en cambio, las Eliminatorias exigen el máximo de esfuerzo para borrar la imagen del torneo continental, en el que solía ser protagonista pero esta vez quedó eliminado prematuramente.
Cambio de cancha
Por eso se han tomado algunas medidas, entre ellas el cambio de escenario para recibir a los dirigidos por Néstor Lorenzo.
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Mg. Ing. Agustín Lozano Saavedra, informó que, junto con el presidente del IPD, Federico Tong, se decidió que el partido del 6 de septiembre se juegue en el Estadio Nacional.
«Para la Bicolor jugar en el Estadio Nacional es como sentirse en casa. Por eso, tuvimos varias reuniones con el señor Federico Tong del IPD y tomando su palabra de encontrar condiciones adecuadas para la selección y con la disposición que ha mostrado, hoy podemos decir que es un hecho que jugaremos en el primer escenario deportivo del Perú», señaló Lozano en un comunicado.
Vale mencionar que desde las Eliminatorias al Mundial de Brasil 2014 se jugó en el Estadio Nacional, exceptuando algunos en el Monumental de Ate. Pero, con la llegada de Jorge Fossati, los peruanos cambiaron su localía al estadio Monumental y disputaron amistosos contra República Dominicana (4-1) y Paraguay Paraguay (0-0).
Lo que ocurre ahora es que la cancha del Monumental está en malas condiciones, como se vio en compromisos locales, por lo cual el propio Fossati, el cuerpo técnico y los jugadores apoyaron el cambio de escenario.