
El Mundial Sub-20 está a horas de comenzar. Este sábado se jugarán los primeros encuentros de la competencia que dejará ver a algunas de las que serán las figuras del fútbol mundial en los próximos años. Argentina, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Fiji, Nueva Zelanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel, Fiji, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Corea del Sur, Irak, Japón, Uzbekistán, Gambia, Nigeria, Senegal y Túnez, buscarán llevarse el título.
Sin embargo, las convocatorias de los entrenadores dejaron en evidencia uno de los grandes problemas que tienen este tipo de torneos. Los clubes, al no estar obligados a ceder a los futbolistas, evitaron ver a jugadores de talla mundial o a algunos que ya comenzaron a escribir su historia.
Aquí les contamos cuáles son las ausencias más grandes que tendrá el Mundial Sub-20 2023:
Argentina:
Alejandro Garnacho: Es sin duda la gran ausencia en la convocatoria del seleccionado anfitrión. Actualmente milita en el Manchester United y en su primera temporada con el primer equipo ha aportado en 9 anotaciones con tan solo 10 partidos jugados. El extremo pidió jugar bajo las órdenes de Javier Mascherano pero el club inglés se negó a cederlo.
Nico Paz: Fue uno de los puntos altos de Argentina en el Sudamericano Sub-20 que se jugó en territorio colombiano a comienzos de 2023. El volante zurdo milita en las juveniles del Real Madrid pero ha llamado la atención a Carlo Ancelotti, por lo que podría volverse parte del primer equipo en la próxima temporada.
Facundo Buonanotte: Surgido en las divisiones inferiores de Rosario Central, no pudo demostrar su categoría en el Sudamericano de la categoría y en medio de su lesión fue traspasado al Brighton. En su primera temporada en el fútbol inglés ya sumó su primer gol y se convirtió en parte de la rotación en un plantel plagado de sudamericanos.
Brasil:
Vitor Roque: Fue la máxima figura de la canarinha en el Sudamericano debido a sus goles. El delantero es uno de los más destacados en el Athletico Paranaense pues a su corta edad, está cerca de cumplir 50 partidos con el club y ya tiene 20 goles en primera división. Además, fue titular en una final de Copa Libertadores.
Endrick: La sensación del momento. El atacante de Palmeiras aún puede jugar con la Sub-17, sin embargo, se esperaba verlo en este Mundial. Actualmente es titular con Palmeiras aunque el dueño de su ficha es el Real Madrid, que lo adquirió por 60 millones de euros.
Ángelo Gabriel: Es la nueva joya del Santos de Brasil. El extremo ya cuenta con más de 100 partidos con el primer equipo del pixie y, al igual que para el Sudamericano, no fue cedido.
Vinicius Tobías: Fue la figura del seleccionado brasileño en el Sudamericano Sub-15 de 2019. Actualmente juega en la cantera del Real Madrid.
Uruguay:
Álvaro Rodríguez: El ‘9’ fue uno de los mejores jugadores del Sudamericano gracias a sus goles. Es el atacante titular del Real Madrid Castilla, sin embargo, ha alternado con el primer equipo. En sus primeros partidos con el plantel profesional, anotó ante Osasuna y marcó en el derbi de la ciudad ante el Atlético de Madrid.
Jhon Jáder Durán: La baja mas significativa en el seleccionado dirigido por Héctor Cárdenas. El delantero se perdió el Sudamericano debido a que fue confirmado como fichaje del Aston Villa tras su paso por la MLS. Unaí Emery, entrenador de los villanos, determinó que no lo prestaría para la cita mundialista.
Inglaterra:
Jude Bellingham: El volante del Borussia Dortmund, y que ya es uno de los mejores del mundo, habría podido estar en el Mundial debido a su edad. Nacido en 2003, ya es uno de los regulares en el seleccionado mayor y su presencia en el torneo nunca fue una opción.
Harvey Elliot: Juega en el primer equipo del Liverpool con Luis Díaz, en el que desde hace un tiempo es parte de la rotación de Klopp. En esta temporada ha marcado 13 goles y ha dado la misma cantidad de asistencias en 29 partidos.
Samuel Iling-Junior: Se formó en el Chelsea pero actualmente juega en la Juventus, que decidió no cederlo pues tendrá más espacio en el primer equipo a partir de la próxima temporada. Debutó en la presente campaña y en solo 400 minutos marcó un gol y dio dos asistencias.
Jamie Byone-Gittens: Llamó la atención en la temporada 2021/22, en dónde fue goleador de la UEFA Youth League. Su rendimiento lo llevó a formar parte del primer equipo del Borussia Dortmund.
Francia:
Rayan Cherki: Es una de las grandes promesas del fútbol europeo. Ya debutó con la selección francesa Sub-21 pero aún podría representar a otros países. Con el Lyon es titular y figura indiscutida.
Mathys Tel: Fue figura con Francia en el Europeo Sub-17 y el Bayern Múnich pagó 20 millones por sus servicios. Lleva 4 goles en Bundesliga.
Italia:
Willy Gnonto: El atacante con raíces africanas ha sido de los mejores jugadores del Leeds United en la temporada. En su primer año suma 6 aportes al gol en 14 partidos disputados, además, ya jugó con el seleccionado mayor.
Israel:
Oscar Gloukh: Fue el jugador estrella en el Europeo Sub-19 de 2022. Inició esta temporada en el fúrbol de su país, sin embargo, luego de que varios equipos preguntaran por el centrocampista, recaló en el Red Bull Salzburgo de la Bundesliga de Austria.